


La BELLEZA de la VIDA MATRIMONIAL
en la «Palabra de Dios»
y en la «Tradición de la Iglesia»
Palabra de Dios
Antiguo Testamento
Dios dijo: "Sean fecundos y Multiplíquense"
-
«Y creó Dios al hombre a su imagen.. varón y mujer los creó. Y los bendijo Dios y les dijo: “Sean fecundos, multiplíquense, llenen la tierra”». (Gn 1,27-28).
Adán dijo: "Esta es carne de mi carne.."
-
«De la costilla que le había sacado al hombre, el Señor Dios formó una mujer y se la presentó al hombre. El hombre exclamó: “¡Ésta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! ..“ Por eso el hombre abandona padre y madre, se junta a su mujer y se hacen una sola carne». (Gn 2,22-24).
Tobit se casó con Sarah "no por lujuria.. sino con rectitud.."
-
«Tú creaste a Adán, y como ayuda y apoyo creaste a su mujer, Eva.. Si yo me caso con esta prima mía no busco satisfacer mi pasión, sino que procedo lealmente». (Tob 8,6-7).
Nuevo Testamento
En el Evangelio hay espacio para todos, tanto casados como consagrados..
-
«El que siembra, siembra la Palabra.. Y otros son lo sembrado en tierra fértil: escuchan la Palabra, la reciben y dan fruto al treinta o sesenta o ciento por uno». (Mc 4,14.20).
Esposos y esposas sean a imagen de Cristo y de la Iglesia..
-
«..como la Iglesia se somete a Cristo, de la misma manera las mujeres deben respetar en todo a los maridos. Maridos, amen a sus esposas como Cristo amó a la Iglesia y se entregó por ella, para limpiarla.. sin mancha ni arruga ni cosa semejante, sino santa e irreprochable. Así tienen los maridos que amar a sus mujeres, como a su cuerpo» (Ef 5,24-28).
Los cónyuges se santifican mutuamente..
-
«Pues el marido no cristiano queda consagrado por la mujer y la mujer no cristiana queda consagrada por el marido»
(1Cor 7,14).
Los falsos médicos que prohíben el Matrimonio..
-
«El Espíritu dice expresamente que en el futuro algunos renegarán de la fe y se entregarán a espíritus engañosos y doctrinas demoníacas, seducidos por la hipocresía de impostores que tienen la conciencia marcada a fuego. Éstos prohibirán el matrimonio y el consumo de ciertos alimentos; cosas que Dios creó para que los creyentes y conocedores de la verdad las tomen agradecidos. Porque todas las criaturas de Dios son buenas y nada es despreciable si se lo recibe con acción de gracias, pues la Palabra de Dios y la oración lo santifican. Si enseñas esto a los hermanos, serás buen ministro de Cristo Jesús, alimentado con el mensaje de la fe y la buena doctrina que has seguido» (1Tim 4,1-6).
Que el Matrimonio sea respetado por todos..
-
«Que el matrimonio sea respetado por todos y el lecho matrimonial esté sin mancha; porque Dios juzgará a lujuriosos y adúlteros. Sean desinteresados en su conducta y conténtense con lo que tienen; porque él dijo: no te dejaré ni te abandonaré» (Heb 13,4-5).
Enseñanza de la Iglesia Católica
Época Patrística
El magno fin del Matrimonio..
-
--- San Agustín de Hipona (Obispo y Doctor de la Iglesia; 354 - † 430): «Porque la dignidad del vínculo conyugal radica en la casta y legítima facultad de procrear y en el cumplimiento honesto de los deberes mutuos con ese fin relacionados. Ese es el magno fin del matrimonio» (AGUSTÍN de HIPONA, "La bondad del Matrimonio", cap. 11, no. 12).
Época Medieval
Propósitos principales del Matrimonio: Descendencia, educación y Fidelidad..
-
--- Concilio de Basilea-Ferrara-Florencia-Roma (1431.1438.1439.1444): «El propósito del matrimonio es triple: primero, recibir descendencia y educarlos en la adoración de Dios; segundo, la fidelidad, que uno de los cónyuges debe mantener hacia el otro; tercero, la indisolubilidad del matrimonio, porque significa la unión indisoluble de Cristo y de la Iglesia». (CONCILIO de BASILEA - FERRARA - FLORENCIA - ROMA, Sesión VIII, 22 de noviembre de 1439 [nuestra traducción]).
El Matrimonio es declarado Sacramento por primera vez..
-
--- Concilio de Basilea-Ferrara-Florencia-Roma (1431.1438.1439.1444): «Para una comprensión más fácil para los Armenios, presentes y futuros, hemos resumido en esta brevísima fórmula la doctrina sobre los sacramentos: siete son los sacramentos de la nueva ley: el bautismo, la confirmación, la Eucaristía, la penitencia, la extremaunción, el orden y el matrimonio. Son muy diferentes de los sacramentos de la ley antigua: aquellos, de hecho, no producían gracia, sino que sólo indicaban que ésta se daría por la pasión de Cristo. Los nuestros, por otro lado, contienen la gracia y la dan a aquellos que la reciben dignamente. De estos, los cinco primeros están ordenados a la perfección individual de cada uno, los dos últimos, al gobierno y la multiplicación de toda la iglesia» (CONCILIO de BASILEA - FERRARA - FLORENCIA - ROMA, Sesión VIII, 22 de noviembre de 1439 [nuestra traducción]).
Época Moderna
Propósito principal del Matrimonio: Generación de hijos..
-
--- San Francisco de Sales (Obispo y Doctor de la Iglesia; 1567 - † 1622): «El comer está ordenado a la conservación de la vida. Ahora bien, así como comer simplemente para nutrirse y conservar la persona es una cosa buena, santa y mandada, así también, en el matrimonio, lo que es necesario para la generación de los hijos y la multiplicación de las personas, es una cosa buena y muy santa, porque es el fin principal de las nupcias» (FRANCISCO de SALES, "Filotea - Introducción a la vida devota", tercera parte, cap. XXXIX, no. 1).
El Matrimonio como Voluntad de Dios, no de los hombres..
-
--- León XIII (Papa de 1878 a 1903): «El matrimonio no fue instituido por voluntad de los hombres, sino en el principio por autoridad y disposición de Dios, y precisamente bajo esta ley, de que sea de uno con una; y que Cristo, autor de la Nueva Alianza, lo elevó de menester de naturaleza a Sacramento y que, por lo que atañe al vínculo, atribuyó la potestad legislativa y judicial a su Iglesia» (LEÓN XIII, Carta Encíclica "Arcanum Divinae Sapientiae", cap. IV, no. 25 [10 de febrero de 1880]).
Época Posmoderna
En primer lugar, entre los bienes del Matrimonio está la prole..
-
--- Pío XI (Papa; 1857 - † 1939): «La prole, por lo tanto, ocupa el primer lugar entre los bienes del matrimonio. Y por cierto que el mismo Creador del linaje humano, que quiso benignamente valerse de los hombres como de cooperadores en la propagación de la vida, lo enseñó así cuando, al instituir el matrimonio en el paraíso, dijo a nuestros primeros padres, y por ellos a todos los futuros cónyuges: “Creced y multiplicaos y llenad la tierra”» (PÍO XI, Carta Encíclica "Casti Connubii", no. 6 [31 de diciembre de 1930]).
Matrimonio: una de las 2 formas de realizar la vocación..
-
--- San Juan Pablo II (Papa de 1978 a 2005): «La Revelación cristiana conoce dos modos específicos de realizar integralmente la vocación de la persona humana al amor: el Matrimonio y la Virginidad. Tanto el uno como la otra, en su forma propia, son una concretización de la verdad más profunda del hombre, de su "ser imagen de Dios"» (JUAN PABLO II, Exhortación Apostólica "Familiaris Consortio", no. 11 [22 de noviembre de 1981]).
El Matrimonio es uno de los 7 Sacramentos de la Nueva Alianza..
-
--- San Juan Pablo II (Papa de 1978 a 2005): «La Iglesia, acogiendo y meditando fielmente la Palabra de Dios, ha enseñado solemnemente y enseña que el matrimonio de los bautizados es uno de los siete sacramentos de la Nueva Alianza» (JUAN PABLO II, Exhortación Apostólica "Familiaris Consortio", no. 13 [22 de noviembre de 1981]).
Propósito principal del Matrimonio, Prole y educación de la misma..
-
--- San Juan Pablo II (Papa de 1978 a 2005): «Según el designio de Dios, el matrimonio es el fundamento de la comunidad más amplia de la familia, ya que la institución misma del matrimonio y el amor conyugal están ordenados a la procreación y educación de la prole, en la que encuentran su coronación (cfr. "Gaudium et Spes", 50)» (JUAN PABLO II, Exhortación Apostólica "Familiaris Consortio", no. 14 [22 de noviembre de 1981]).
El sacramento del Matrimonio viene del Señor..
-
--- Catecismo de la Iglesia Católica (1992): «Estas dos realidades, el sacramento del Matrimonio y la virginidad por el Reino de Dios, vienen del Señor mismo» (CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA, no. 1620).