È importante fare la Volontà di Dio, anche indossando l’abito religioso


Palabra de Dios
Antiguo Testamento
Conversión vistiendo el sayal
-
«Y todos los israelitas que habitaban en Jerusalén, hombres, mujeres y niños, se postraron ante el Templo, cubrieron de ceniza sus cabezas y extendieron sus sayales ante la presencia del Señor» (Jdt 4,11).
-
«En cuanto Ajab oyó aquellas palabras, se rasgó las vestiduras, se vistió un sayal y ayunó; se acostaba con el sayal puesto y andaba taciturno. El Señor dirigió la palabra a Elías, el tesbita: “¿Has visto cómo se ha humillado Ajab ante mí? Por haberse humillado ante mí, no lo castigaré mientras viva; castigaré a su familia en tiempo de su hijo”» (1Re 21,27-29).
-
«Cuando el rey oyó lo que decía la mujer, se rasgó las vestiduras y como pasaba sobre la muralla la gente vio que llevaba un sayal pegado al cuerpo» (2Re 6,30).
-
«Cuando el rey Ezequías lo oyó, se rasgó las vestiduras, se vistió un sayal y fue al templo; y despachó a Eliacín, mayordomo de palacio; a Sobná, el secretario, y a los sacerdotes más ancianos, vestidos de sayal, para que fueran a decirle al profeta Isaías» (2Re 19,1-2).
-
«Aquel día ayunaron, se ciñeron un sayal, se echaron ceniza en la cabeza y se rasgaron las vestiduras» (1Mac 3,47).
Nuevo Testamento
Conversión vistiendo el sayal
-
«¡Ay de ti, Corozaín, ay de ti, Betsaida! Porque si los milagros realizados entre ustedes se hubieran hecho en Tiro y Sidón, hace tiempo habrían hecho penitencia vistiéndose humildemente (con sayal) y sentándose sobre cenizas» (Lc 10,13).
Vino nuevo en odres nuevos
-
«Nadie echa vino nuevo en odres viejos; pues el vino nuevo reventaría los odres, se derramaría y los odres se echarían a perder. El vino nuevo se ha de echar en odres nuevos» (Lc 5,37-38).
Enseñanza de la Iglesia Católica
Época Patrística
Alegría, libertad y luz en vestir el hábito
-
--- Sobre San Cirilo (Monje, Evangelizador de los Eslavos; principios del siglo IX - † 869): «Después (haber puesto las vestiduras sagradas) permaneció así todo el día, lleno de alegría y diciendo: “Desde ahora soy siervo, no ya del emperador ni de otro hombre alguno, sino tan sólo del Dios todopoderoso. Antes no existía, pero ahora existo y existiré para siempre. Amén”. Al día siguiente vistió el santo hábito monástico y, como quien añade más luz a la luz, tomó el nombre de Cirilo» (San CIRILO, en: “Oficio de Lectura” 14 de febrero).
Época Medieval
El aumento de la Gracia para aquellos que mueren con el hábito..
-
--- San Francisco de Asís (Fraile, Diácono, Fundador de los Frailes Menores, Estigmatizado; 1181/2 - † 1226): «Para aquellos que mueren en la Religión con el hábito.. reciben.. el aumento de los bienes de la gracia» (De un escrito de fray ÁNGEL CLARENO, "Crónica de las siete tribulaciones", cap. I, no. 7 [nuestra traducción]).
Túnica de la pureza
-
--- San Antonio de Padua (Fraile, Sacerdote y Doctor de la Iglesia; 1195 - † 1231): «Absolutamente necesarias al obispo o al prelado de la Iglesia.. la túnica talar de la pureza» (ANTONIO de PADUA, "Sermones", Domingo de Quincuagésima, cap. II, no. 12).
Los monjes deben usar el hábito monástico..
-
--- IV Concilio de Letrán (del 11 al 30 de noviembre de 1215): «Los clérigos.. deben tener una corona (de pelo) adecuada y tonsura, y dejar que ellos mismos se aplican con diligencia a los servicios divinos.. Todos los obispos deben usar prendas exteriores de ropa en público y en la iglesia, a menos que hayan sido los monjes, en cuyo caso deben llevar el hábito monástico» (IV CONCILIO de LETRÁN, "las túnicas de los clérigos", Sesión XVI).
Época Posmoderna (o Contemporánea)
El hábito religioso como renuncia al mundo..
-
--- San Juan Bosco (Sacerdote y Fundador de los Salesianos; 1815 - † 1888): «El uso del hábito clerical en sí mismo representa la renuncia al mundo y a sus seducciones» (JUAN BOSCO, "Máximas", XII, 560 [nuestra traducción]).
Sufrimiento al quitarse el hábito incluso por un corto tiempo..
-
--- Sobre San Pío de Pietrelcina (Fraile y Sacerdote Capuchino, Estigmatizado; 1897 - † 1968): «San Pío amaba tanto su hábito franciscano que tuvo que sufrir cuando se vio obligado por necesidad a deponerlo, aunque fuera por un corto tiempo» (FERNANDO DA RIESE PIO X, "Padre Pio da Pietrelcina crocifisso senza croce", Edizioni Padre Pio da Pietrelcina, pag. 404 [nuestra traducción]).
El hábito como signo de consagración..
-
--- Concilio Vaticano II (1962 - 1965): «El hábito religioso, como signo que es de la consagración» (CONCILIO VATICANO II, Decreto Conciliar "Perfectae Caritatis", sobre la adecuada renovación de la vida religiosa, no. 17, [28 de octubre de 1965]).
Riesgo de hipocresía para el sacerdote sin hábito..
-
--- Beato Pablo VI (Papa, durante el Concilio Vaticano II; 1897 - † 1978): «El Papa ha definido como hipocresía, la actitud del sacerdote que se asimila tanto a lo profano que ya no puede distinguirse» (PABLO VI, Homilía, Encuentro con el Clero Romano, 1 de marzo de 1973, [nuestra traducción]).
Los Clérigos y Religiosos deben usar el hábito..
-
--- Código de Derecho Canónico (1983): «Los clérigos han de vestir un traje eclesiástico digno, según las normas dadas por la Conferencia Episcopal y las costumbres legítimas del lugar» (CÓDIGO de DERECHO CANÓNICO, can. 284).
-
--- Código de Derecho Canónico «Los religiosos deben llevar el hábito de su instituto, hecho de acuerdo con la norma del derecho propio, como signo de su consagración y testimonio de pobreza» (CÓDIGO de DERECHO CANÓNICO, can. 669 - §1).
El hábito beneficia la evangelización
-
--- San Juan Pablo II (Papa de 1978 a 2005): «Enviados por Cristo para el anuncio del Evangelio, tenemos un mensaje que transmitir, que se expresa tanto con palabras como con signos externos, especialmente en el mundo de hoy que se muestra tan sensible al lenguaje de las imágenes. El hábito, por lo tanto, beneficia para los propósitos de la evangelización» (JUAN PABLO II, "Carta al Cardenal Poletti", 8 de septiembre de 1982 [nuestra traducción]).
Preservar el sentido de la vocación ... en la vestimenta exterior..
-
--- San Juan Pablo II: «No nos hagamos la ilusión de servir al Evangelio si tratamos de "diluir" nuestro carisma sacerdotal a través de un interés exagerado hacia el amplio campo de los problemas temporales, si deseamos "laicizar" nuestra manera de vivir y actuar, si cancelamos hasta los signos externos de nuestra vocación sacerdotal. Debemos mantener el significado de nuestra vocación singular, y tal "singularidad" se debe manifestar también en nuestra forma de vestir. ¡No nos avergoncemos de ello! Sí, estamos en el mundo, ¡pero no somos del mundo!» (JUAN PABLO II, "Discurso al Clero de Roma", no. 3, [9 de noviembre de 1978)].
Datos Experienciales
Ejemplos
Comparación entre el águila y el religioso..
-
«Como un águila necesita poner plumas, si tarde o temprano quiere volar, de lo contrario su fin será caer, así un religioso, el hábito debe usar. ¡Esto también es para que nunca olvidemos que somos frailes y monjas, algo que hemos prometido para siempre al Señor!». (Cfr. Fray VOLANTINO VERDE, "pro manuscripto", Clarificaciones Varias del Reglamento interno V.V. [valor histórico], redacción 2001-2003, p. VI b).
El hábito como letrero..
-
«Si no se pone un letrero frente a la tienda, no se sabe qué cosa vende.. así también con el signo externo de un hábito religioso o etc. se puede ver o saber lo que hay o lo que habrá dentro» (Cfr. Sor VERÓNICA MARÍA D., meditación sencilla).
Testimonios
Del hombre que no se tiró debajo de un tranvía por el hábito..
-
Un día hubo un hombre que quiso suicidarse arrojándose debajo de un tranvía.. pero en el último momento antes de hacer este gesto, vio a un fraile Sacerdote, a quien reconoció por el hábito religioso, y decidió Confesarse "antes de suicidarse". Después de la Confesión, naturalmente cambió de opinión.
El hermanito que recibió la hospitalidad de un Fraile muy acogedor
-
Un día, mientras hacía autostop hacia la Sicilia, viniendo del norte, me alojaron en un convento franciscano donde fui recibido muy bien por un fraile Sacerdote. A la mañana siguiente, cuando me acompañó al pie de la carretera, le dije: "Padre, ¿puedo decirte algo que tengo en mi corazón?" y él: "Por supuesto querido hermano, coméntame" y yo: "Sabes, tuve la impresión de estar frente a un fraile y Sacerdote verdaderamente social que eres tú, pero el hecho de que no uses el hábito religioso en mi opinión es como tener una tienda llena de buen vino, muchos lo buscan pero no lo encuentran porque no hay ninguna letrero que indique dónde está este buen vino. Hizo una cara como diciendo: "Tienes toda la razón". (Cfr. Fray VOLANTINO VERDE)
La frase que estaba escrita frente a un convento..
-
En una peregrinación de total providencia haciendo autostop, fray José (hoy Erudito Bíblico y Sacerdote) junto a otras dos hermanas de su comunidad PFSGM*, leyó en un convento mientras habían sido acogidos esta hermosa y significativa frase: «Un religioso sin hábito, es un “travesti"», ajajajajaja..